En muchas ocasiones, recibir una llamada de un número desconocido puede despertar curiosidad e incluso cierta inquietud. Esto ocurre con frecuencia cuando el número comienza con ciertos dígitos menos comunes en nuestro entorno. Uno de ellos es el prefijo 60, que ha empezado a aparecer con mayor frecuencia en llamadas internacionales. Y entonces surge la pregunta clave: Prefijo 60 ¿De dónde es?
El número 60 como código telefónico internacional pertenece a Malasia. Esto significa que toda llamada que inicie con este prefijo internacional proviene de este país del sudeste asiático. La marcación internacional para Malasia es +60, lo que quiere decir que si recibes una llamada con ese inicio, el origen del número está en dicho país. En el contexto español, debes marcar 00 antes del 60 para hacer una llamada desde España a Malasia, quedando como 0060 seguido del número local correspondiente.
¿Por qué aparece un número con el prefijo 60 en tu teléfono?
Si alguna vez has recibido una llamada cuyo origen tiene el prefijo 60, es probable que la llamada haya sido realizada desde Malasia. Esto puede ser por varios motivos: una persona conocida residiendo allí, una empresa con sede en ese país o incluso alguna actividad comercial o turística relacionada contigo.
Sin embargo, no siempre estas llamadas son legítimas. En los últimos años, ha habido un aumento en las llamadas internacionales de origen dudoso, y en ocasiones el código malasio se ha visto envuelto en este tipo de prácticas. Por eso, si no esperas una comunicación de Malasia, es recomendable no devolver la llamada sin antes verificar su autenticidad o buscar más información.
Cómo identificar si una llamada desde el código 60 es confiable
No todas las llamadas internacionales representan una amenaza o una estafa. Aun así, es importante tomar precauciones si no reconoces el número y no tienes contacto alguno en ese país. Algunos consejos para identificar si una llamada desde el código +60 es confiable incluyen:
– Revisar si tienes contactos, amigos o familiares viviendo o viajando por Malasia.
– Consultar si recientemente te has comunicado con alguna empresa o institución relacionada con este país.
– Observar el horario en que entra la llamada. Si se recibe en altas horas de la madrugada, puede ser sospechoso.
– Si la llamada apunta a una oferta comercial “demasiado buena para ser cierta”, probablemente debas desconfiar.
El uso del prefijo 60 en llamadas comerciales y empresariales
Malasia, a día de hoy, es un centro empresarial en constante crecimiento. Muchas empresas internacionales, bancos, agencias de viajes, instituciones educativas y otras entidades utilizan el prefijo 60 cuando se comunican con clientes en el extranjero. Si has estado en contacto con alguna institución malasia, es normal que veas este código al recibir una llamada.
Por ejemplo, algunas universidades malasias contactan alumnos internacionales usando números con este código. También las agencias de outsourcing que prestan servicios a empresas occidentales operan desde Malasia y utilizan números con este indicativo.
¿Cómo bloquear llamadas provenientes del indicativo 60 si sospechas de su origen?
Aunque no todo número con el indicativo 60 debe generar preocupación, si las llamadas son insistentes o sospechosas, tienes opciones para protegerte. Hoy en día, la mayoría de los teléfonos móviles cuentan con funciones para bloquear llamadas no deseadas. Algunas herramientas útiles incluyen:
– Configuración del dispositivo móvil: Tanto Android como iOS permiten bloquear números manualmente o incluso establecer filtros para llamadas internacionales.
– Aplicaciones de terceros: Existen muchas apps, como Truecaller o Hiya, que muestran información del número entrante y permiten bloquear prefijos enteros.
– Contactar con tu operador: Algunas operadoras telefónicas pueden activar filtros para llamadas internacionales según solicitud del cliente.
Qué hacer si has contestado o devuelto una llamada desde el prefijo 60
Si por error respondiste una llamada sospechosa o devolviste una llamada con el código 60 y notaste comportamientos extraños —como voces computarizadas, requerimientos de información personal o datos bancarios— lo primero es no dar ningún dato. Después, contacta con tu entidad bancaria (si diste información) y cambia contraseñas relevantes.
Además, puedes reportar ese número a organismos oficiales de protección del consumidor o al servicio de atención al cliente de tu operador móvil. Es importante actuar con rapidez para evitar cualquier posible robo de identidad o fraude telefónico.
¿Qué otros prefijos se relacionan con llamadas internacionales sospechosas?
El prefijo 60 no es el único que ha generado incertidumbre entre los usuarios. Existen otros códigos internacionales que también han estado asociados a posibles fraudes telefónicos debido al uso de llamadas automáticas, estafas con premios falsos o servicios de tarificación especial. Algunos ejemplos son los prefijos 216 (Túnez), 232 (Sierra Leona) o 251 (Etiopía).
Por ello, ante cualquier número internacional desconocido, siempre es recomendable verificar su procedencia antes de devolver la llamada o responder.
En resumen: por qué es importante conocer el origen del prefijo 60
Comprender a qué país pertenece un código telefónico te ayuda a tomar decisiones informadas sobre si responder o ignorar una llamada. En el caso del prefijo 60, saber que se trata de Malasia te proporciona un contexto desde el cual evaluar la veracidad o importancia de la llamada entrante. Ya sea por razones personales, profesionales o simplemente por seguridad, tener este dato puede evitarte problemas o malentendidos. Saber qué hay detrás de cada número se ha vuelto fundamental en la era actual, donde las comunicaciones atraviesan fronteras a diario.
Si te interesa continuar aprendiendo sobre otros prefijos internacionales y su significado, te invitamos a descubrir más sobre otro código frecuente en las llamadas:
Descubre más sobre el prefijo 964 y su origen.