La mitología japonesa está repleta de fascinantes criaturas, muchas de las cuales han sido parte del folclore del país durante siglos. Estas entidades mitológicas varían desde seres protectores hasta espíritus temibles, y su influencia se ha mantenido viva a lo largo de la historia. Algunas de estas figuras son conocidas por su capacidad para otorgar bendiciones, mientras que otras tienen fama de ser maliciosas y peligrosas. A lo largo de la historia, las criaturas de la mitología japonesa han sido representadas en leyendas, relatos populares, el arte y, más recientemente, en la cultura contemporánea como el cine y el anime.
A continuación, te adentrarás en el mundo de las criaturas de la mitología japonesa más destacadas y las historias que han dado forma a la rica tradición cultural del país.
1. Oni: los temibles demonios
Los Oni son quizás las criaturas de la mitología japonesa más conocidas y temidas. Se trata de demonios o espíritus malvados que suelen representarse con cuerpos gigantescos, piel de color rojo o azul, y cuernos en la cabeza. En la tradición, los Oni son considerados seres destructivos y violentos, que traen calamidades y caos a los humanos. Se cree que habitan en el inframundo o en lugares remotos, y aparecen en la Tierra para castigar a los malhechores.
Los Oni están asociados con el castigo en la vida después de la muerte, y muchas historias los describen como guardianes del infierno que torturan a las almas condenadas. A menudo, también se les ve en festivales japoneses, como el Setsubun, donde los participantes lanzan semillas de soja para ahuyentar a los Oni y atraer la buena suerte.
2. Tengu: los guardianes de las montañas
Otra de las criaturas de la mitología japonesa más fascinantes es el Tengu. Originalmente, los Tengu eran considerados espíritus malignos, pero con el tiempo se transformaron en protectores de las montañas y guardianes de los bosques. Estas criaturas suelen tener características que combinan a los humanos con los pájaros, siendo su rasgo más destacado una nariz extremadamente larga o un pico de ave.
Los Tengu son maestros de las artes marciales y de la espada, y en muchas leyendas se dice que entrenaron a famosos guerreros samuráis. Aunque en sus orígenes se les temía como seres que causaban desastres, con el tiempo se les ha atribuido un papel más protector y justo. Sin embargo, todavía pueden castigar a quienes muestran arrogancia o se comportan de manera deshonrosa.
3. Kitsune: los astutos zorros
En la mitología japonesa, los Kitsune son zorros espirituales que pueden transformarse en humanos, especialmente en mujeres. Estas criaturas son conocidas por su astucia y habilidades mágicas. Los Kitsune pueden tener hasta nueve colas, y cuanto más colas tienen, más poderosos y sabios son. Se les atribuye la capacidad de cambiar de forma, crear ilusiones y manipular a las personas.
Los Kitsune están estrechamente relacionados con el dios sintoísta Inari, la deidad del arroz y la prosperidad. Se cree que los zorros son sus mensajeros y, por lo tanto, a menudo son venerados en los santuarios de Inari. Aunque muchos Kitsune son benevolentes y actúan como protectores, también existen leyendas sobre Kitsune malvados que engañan a los humanos para causarles desgracias.
4. Yurei: los espíritus errantes
Los Yurei son los fantasmas o espíritus vengativos en la mitología japonesa, y suelen ser comparados con los fantasmas de las culturas occidentales. Se cree que estos espíritus son el resultado de muertes violentas o injustas, o de personas que no recibieron los ritos funerarios adecuados. Los Yurei permanecen atrapados en el mundo de los vivos, buscando vengar su muerte o resolver asuntos pendientes.
Estas criaturas de la mitología japonesa se representan con características específicas: tienen piel pálida, cabello negro largo y despeinado, y suelen vestir ropas blancas, como las que se utilizan en los entierros tradicionales japoneses. En la cultura popular, los Yurei han inspirado numerosas películas de terror, siendo ejemplos icónicos personajes como Sadako en “Ringu”.
5. Kappa: los seres acuáticos
El Kappa es una criatura acuática en la mitología japonesa que habita en ríos y lagos. Estas criaturas tienen la apariencia de pequeños humanoides, con piel verde o escamosa, un caparazón de tortuga en la espalda y una cavidad en la cabeza llena de agua. Esta agua es vital para su fuerza, y si se derrama, el Kappa pierde sus poderes.
Los Kappa son conocidos por su comportamiento travieso, y a veces peligroso, ya que suelen arrastrar a personas o animales al agua. Sin embargo, también son seres extremadamente educados, y una de sus debilidades es su obsesión con las normas de cortesía. Si alguien hace una reverencia profunda ante un Kappa, este se verá obligado a devolverla, lo que puede hacer que el agua en su cabeza se derrame, debilitándolo.
A pesar de su lado oscuro, los Kappa también son conocidos por ayudar a los humanos en ciertos mitos, especialmente si se les ofrece un trato justo.
6. Rokurokubi: los seres de cuello largo
Entre las criaturas de la mitología japonesa, los Rokurokubi son especialmente extraños y fascinantes. A simple vista, parecen humanos normales durante el día, pero en la noche revelan su verdadera naturaleza, cuando su cuello se alarga de manera sobrenatural. Estos seres son conocidos por causar caos y miedo mientras duermen, estirando sus cuellos para espiar o asustar a los desprevenidos.
Los Rokurokubi tienen una naturaleza dual. Algunos relatos los describen como traviesos y juguetones, mientras que otros los presentan como seres malvados que disfrutan asustando a los humanos o, en casos más oscuros, robando sus almas.
7. Nurarihyon: el líder de los yokai
El Nurarihyon es una criatura enigmática que, a diferencia de muchos otros yokai, no tiene una apariencia monstruosa. Se describe como un anciano con cabeza alargada que, en las leyendas, entra en las casas de las personas y se comporta como si fuera el dueño, tomando el té y actuando con total tranquilidad. Los Nurarihyon son considerados los líderes de los yokai, el término japonés para designar a los espíritus y demonios.
Aunque no es necesariamente peligroso, el Nurarihyon representa la capacidad de los yokai para influir en el mundo humano de formas sutiles y desconcertantes, confundiendo a quienes lo ven y creando una atmósfera de extrañeza.
8. Jorogumo: la mujer araña
La Jorogumo es una criatura que combina la apariencia de una mujer hermosa con la capacidad letal de una araña. En las leyendas, se dice que estos seres pueden cambiar de forma, presentándose como una joven atractiva para atraer a sus víctimas. Una vez que el objetivo cae en su trampa, la Jorogumo revela su verdadera forma y los devora.
Estas criaturas de la mitología japonesa suelen habitar en bosques o cerca de cuerpos de agua, y sus historias han sido narradas durante generaciones como advertencias sobre la desconfianza en apariencias engañosas.
9. Bake-neko: los gatos sobrenaturales
El Bake-neko es un tipo de gato espiritual en la mitología japonesa que ha adquirido poderes mágicos a lo largo del tiempo. Se cree que los gatos domésticos que viven muchos años pueden convertirse en Bake-neko, desarrollando habilidades como caminar sobre dos patas, hablar, y manipular eventos a su alrededor. A veces se les culpa por maldiciones o eventos desafortunados, aunque en otros relatos se les ve como protectores.
Su presencia ha generado fascinación y temor a lo largo de los siglos, convirtiéndolos en parte integral del folclore japonés.
Las criaturas de la mitología japonesa son vastas y variadas, y sus leyendas han perdurado a través del tiempo debido a su influencia en la cultura y la tradición. Estas entidades representan el equilibrio entre lo natural y lo sobrenatural, y continúan fascinando a generaciones tanto en Japón como en el resto del mundo.
Lee también: ¿Qué colores de ojos existen?