La itinerancia de datos es un servicio que permite a los usuarios de dispositivos móviles conectarse a redes de telecomunicaciones fuera de su red doméstica, es decir, cuando se encuentran fuera de su país o región de origen. Este servicio es esencial para quienes viajan con frecuencia y desean seguir utilizando internet móvil, aplicaciones y servicios en línea sin depender de una conexión Wi-Fi.
En términos más simples, cuando la activas, tu dispositivo puede conectarse a redes móviles extranjeras, permitiéndote acceder a internet y otros servicios de datos como si estuvieras en tu país de origen. Sin embargo, este servicio suele conllevar costos adicionales, dependiendo de tu proveedor y del destino al que viajes. Por ello, es fundamental entender cómo funciona y cómo activarla para evitar sorpresas desagradables en la factura.
Cómo funciona
Esta función se activa cuando tu teléfono móvil detecta que estás fuera del área de cobertura de tu red habitual y busca automáticamente una red disponible en el lugar donde te encuentras. Estas redes pertenecen a otros operadores con los que tu proveedor tiene acuerdos, lo que permite que sigas usando servicios de datos, llamadas y mensajes de texto.
El concepto clave detrás de la itinerancia de datos es la capacidad de mantener la conectividad sin importar la ubicación geográfica. Sin este servicio, tu teléfono no podría conectarse a redes extranjeras y tendrías que depender únicamente de las conexiones Wi-Fi disponibles. Aunque la itinerancia de datos es útil, debes tener en cuenta que las tarifas de uso en el extranjero pueden ser considerablemente más altas que las tarifas locales, especialmente si no tienes un plan internacional.
¿Cuándo deberías activarla?
Activarla es esencial si planeas viajar y necesitas acceso a internet sin restricciones. Esto incluye consultar mapas, revisar correos electrónicos, utilizar aplicaciones de mensajería, redes sociales o cualquier otro servicio en línea que dependa de datos móviles. Aunque muchos viajeros prefieren desactivarla para evitar cargos elevados, hay situaciones en las que puede ser imprescindible.
Por ejemplo, si viajas a un lugar donde las redes Wi-Fi son escasas o no confiables, mantener la itinerancia de datos activada te permitirá mantener la conectividad y estar comunicado en todo momento. También es útil si necesitas acceder a internet en movimiento, como al usar servicios de navegación o consultar información sobre tu destino mientras te desplazas.
Pasos para activarla
El proceso para activarla puede variar ligeramente dependiendo del sistema operativo de tu dispositivo móvil, pero en general es un procedimiento sencillo que puedes realizar en pocos pasos. A continuación, te explicamos cómo hacerlo en los sistemas más comunes.
Activar en Android
- Dirígete a “Configuración” o “Ajustes” en tu dispositivo Android.
- Selecciona la opción “Conexiones” o “Redes e Internet”.
- Busca y pulsa sobre “Red móvil” o “Datos móviles”.
- Activa el interruptor junto a “Itinerancia de datos”.
Una vez que hayas activado la opción, tu dispositivo podrá conectarse a redes extranjeras cuando estés fuera de tu país. Recuerda que algunos dispositivos también te permiten configurar alertas de uso de datos o establecer un límite para evitar cargos inesperados.
Activar en iOS
- Ve a “Ajustes” en tu iPhone.
- Selecciona la opción “Datos móviles” o “Celular”.
- Pulsa en “Opciones” y luego actívala.
Si prefieres desactivarla para ahorrar costos o evitar el uso de datos móviles en el extranjero, simplemente sigue los mismos pasos y desactiva la opción cuando no la necesites.
Factores a tener en cuenta al activarla
Si bien activarla puede ser muy útil, es fundamental considerar algunos aspectos importantes antes de hacerlo. El primero es el costo. Dependiendo de tu plan móvil y el país al que viajes, los costos de itinerancia de datos pueden variar significativamente. Algunos operadores ofrecen paquetes o tarifas especiales para el uso de datos en el extranjero, por lo que es recomendable consultar a tu proveedor antes de viajar.
Otro factor relevante es la cobertura. No todos los operadores tienen acuerdos con redes extranjeras en todos los países, lo que podría limitar tu acceso a la itinerancia de datos en algunos destinos. Además, en ciertas áreas rurales o remotas, la cobertura puede ser limitada, por lo que es aconsejable investigar sobre la disponibilidad de red en el lugar que planeas visitar.
Finalmente, ten en cuenta que algunas aplicaciones pueden consumir una gran cantidad de datos, lo que podría aumentar rápidamente tus costos. Por ello, desactivar las actualizaciones automáticas y reducir el uso de aplicaciones que consumen muchos datos, como las de streaming de video, es una buena práctica cuando tienes activada la itinerancia de datos.
Alternativas
Si prefieres evitar los costos asociados con la itinerancia de datos, hay algunas alternativas disponibles. Una de las opciones más populares es comprar una tarjeta SIM local en el país al que viajas. Esto te permitirá acceder a internet móvil a precios locales y con la posibilidad de adquirir planes de datos económicos.
Otra opción es utilizar dispositivos portátiles de Wi-Fi, también conocidos como “hotspots”, que te brindan conexión a internet en cualquier lugar sin necesidad de activarla. Estas alternativas pueden ser más económicas, pero ten en cuenta que podrían no ofrecer la misma cobertura o velocidad que la itinerancia de datos tradicional.
En conclusión, es una herramienta invaluable para quienes viajan frecuentemente y necesitan mantenerse conectados. Activarla es un proceso sencillo, pero requiere atención para evitar sorpresas en la factura, por lo que siempre es recomendable estar informado sobre las tarifas y opciones que ofrece tu proveedor.
Lee también: ¿Cada cuánto hay que cambiar el colchón?