Reglamento del taekwondo

Reglamento del taekwondo

Deporte Magazine

El taekwondo es un arte marcial y deporte olímpico que combina habilidades físicas, disciplina y valores éticos. Para garantizar una competición justa, su práctica está regida por un reglamento específico que abarca desde las normas básicas hasta los criterios de puntuación y penalizaciones. Entender el reglamento del taekwondo no solo es crucial para los competidores, sino también para los entrenadores, árbitros y espectadores.

Categorías y equipamiento obligatorio

En cualquier torneo de taekwondo, los competidores son clasificados por categorías que tienen en cuenta la edad, el peso y el nivel técnico (cinturones). Este sistema busca emparejar a los participantes de manera justa y evitar desigualdades físicas.

Equipamiento esencial

El reglamento del taekwondo exige que los competidores utilicen un equipo adecuado para garantizar la seguridad durante los combates. Este equipo incluye:

  • Dobok: Es el uniforme tradicional, compuesto por una chaqueta y pantalón de algodón o poliéster.
  • Protector de pecho: También conocido como hogu, protege el torso y se usa en colores rojo o azul, según el lado asignado al competidor.
  • Casco: Resguarda la cabeza de impactos directos y debe coincidir con el color del protector de pecho.
  • Protector bucal: Obliga a los participantes a proteger dientes y mandíbula.
  • Guantes y protectores de pie: Ofrecen seguridad en las manos y pies durante el combate.
  • Espinilleras y protectores de antebrazo: Reducen el impacto de golpes recibidos.

El uso adecuado de todo este equipamiento es obligatorio y es revisado por los árbitros antes de cada combate.

Duración y estructura de los combates

El combate en taekwondo, conocido como kyorugi, sigue un formato definido:

  • Duración: Se divide en tres asaltos de dos minutos cada uno, con un minuto de descanso entre ellos. En algunos casos, como en categorías juveniles, esta duración puede variar.
  • Zona de combate: El área de pelea es un tatami cuadrado de 8×8 metros con un margen adicional para mayor seguridad. Salir de esta zona puede acarrear penalizaciones.

El reglamento del taekwondo establece que el objetivo principal es acumular más puntos que el oponente al final del combate o lograr un nocaut.

Puntuación y técnicas permitidas

Cómo se gana un punto

En el taekwondo, los puntos se otorgan dependiendo del tipo y la precisión de los golpes. Las técnicas deben ser claras, limpias y realizadas con control. Las acciones puntuables incluyen:

  • Golpes al torso: Patadas o puñetazos que impactan en el protector de pecho suman un punto.
  • Golpes a la cabeza: Las patadas válidas que conectan con el casco pueden sumar hasta tres puntos.
  • Técnicas giratorias: Los golpes ejecutados con un giro incrementan la puntuación por su nivel de dificultad, añadiendo hasta dos puntos extra.

La puntuación es controlada por un sistema electrónico en el protector y el casco o, en su defecto, por los jueces que verifican cada impacto visualmente.

Técnicas prohibidas

El reglamento del taekwondo también establece qué técnicas no están permitidas durante los combates. Estas incluyen:

  • Golpes por debajo de la cintura.
  • Usar los codos o las rodillas como armas.
  • Atacar deliberadamente fuera del área permitida.
  • Empujar o sujetar al oponente.

Cualquier acción fuera de las normas puede resultar en penalizaciones o incluso en la descalificación del competidor.

Penalizaciones y descalificaciones

Tipos de penalizaciones

El sistema de penalización en el reglamento del taekwondo se basa en faltas leves (kyong-go) y graves (gam-jeom). Las faltas comunes incluyen:

  • Salir del área de combate.
  • Evitar el combate de forma deliberada.
  • Caerse al suelo sin motivo justificado.
  • Golpear con fuerza excesiva o de manera peligrosa.

Por cada gam-jeom, se resta un punto al competidor. La acumulación de penalizaciones puede llevar a la descalificación.

Descalificación directa

Ciertas acciones, como golpear al oponente después de que el árbitro haya detenido el combate o infringir las reglas de manera intencionada, resultan en la eliminación inmediata del competidor.

Árbitros y jueces

En un combate de taekwondo, la figura del árbitro es clave para garantizar el cumplimiento del reglamento. El equipo de arbitraje incluye:

  • Árbitro principal: Supervisa el combate en el tatami, señalando los puntos, penalizaciones y tomando decisiones inmediatas.
  • Jueces laterales: Verifican y corroboran las acciones desde distintas perspectivas.
  • Operador del sistema electrónico: Se encarga de registrar y validar la puntuación en tiempo real.

El árbitro tiene la autoridad para detener el combate si detecta alguna irregularidad o si considera que un competidor está en peligro.

Reglas específicas para eventos internacionales

El reglamento del taekwondo varía ligeramente en torneos internacionales, como los Juegos Olímpicos o los Campeonatos Mundiales. En estas competiciones:

  • Se utilizan sistemas electrónicos avanzados para registrar impactos.
  • Los criterios de desempate, en caso de igualar en puntos, incluyen la realización de un asalto extra conocido como “punto de oro”.
  • El comité organizador puede ajustar el formato según las categorías y el nivel de los participantes.

Beneficios de conocer las reglas

Dominar el reglamento del taekwondo no solo beneficia a los competidores, sino también a los espectadores que buscan disfrutar de este deporte con mayor comprensión. Las normas permiten valorar la técnica, el esfuerzo y la deportividad que hacen del taekwondo una disciplina apasionante y respetada en todo el mundo.

El conocimiento de estas reglas también fomenta la seguridad y el respeto, valores esenciales en el taekwondo tanto dentro como fuera del tatami.

Lee también: Los 4 grandes torneos del golf: Historia y relevancia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *