NFC

NFC: qué es, cómo activarlo y para qué sirve

Magazine

La tecnología NFC (Near Field Communication) ha estado ganando popularidad en los últimos años gracias a su capacidad para facilitar tareas diarias como los pagos móviles, la transferencia de archivos o la conexión de dispositivos con solo acercarlos. Si alguna vez has pagado con tu teléfono en una tienda o has emparejado tus auriculares inalámbricos sin esfuerzo, lo más probable es que hayas utilizado NFC sin siquiera darte cuenta.

En este post te explicaremos qué es, cómo puedes activarlo en tu dispositivo y para qué sirve en la vida cotidiana.

¿Qué es?

Near Field Communication, es una tecnología de comunicación inalámbrica de corto alcance que permite la transferencia de información entre dos dispositivos que estén a una distancia muy cercana, generalmente a menos de 10 centímetros. Lo interesante es que no requiere una conexión previa entre los dispositivos, como sucede con el Bluetooth, y consume muy poca energía, lo que lo hace ideal para operaciones rápidas y eficientes.

Esta tecnología se basa en la inducción electromagnética entre dos antenas, una activa (como la que podría tener tu smartphone) y otra pasiva (como una tarjeta bancaria). La antena activa genera un campo electromagnético que activa la antena pasiva y permite el intercambio de datos.

Algunos de sus usos más comunes incluyen los pagos móviles a través de aplicaciones como Google Pay o Apple Pay, el intercambio rápido de archivos o fotos entre dispositivos, y la lectura de etiquetas NFC para automatizar tareas en tu teléfono, como activar o desactivar funciones con solo acercarlo a una etiqueta preprogramada.

Cómo activarlo en tu dispositivo

Si tienes un smartphone moderno, es muy probable que ya venga con NFC integrado, pero puede que no esté activado por defecto. A continuación te mostramos cómo puedes activar NFC en dispositivos Android e iOS.

Activarlo en Android

  1. Abre la configuración de tu teléfono.
  2. Desplázate hacia abajo hasta encontrar la opción de Conexiones o Conexiones inalámbricas.
  3. Busca la opción NFC y actívala deslizando el botón hacia la derecha.
  4. En algunos dispositivos, puedes encontrar esta opción directamente en el menú de ajustes rápidos, al deslizar hacia abajo desde la parte superior de la pantalla.

Una vez activado, podrás utilizarlo para realizar pagos, emparejar dispositivos o compartir archivos rápidamente.

Activar NFC en iOS

En los iPhones a partir del modelo iPhone 6, este sistema viene habilitado de manera predeterminada para pagos a través de Apple Pay. Sin embargo, el uso de NFC para otras tareas, como leer etiquetas o emparejar dispositivos, está disponible solo en modelos más recientes, como el iPhone 7 y posteriores.

Para utilizarlo con Apple Pay, solo necesitas configurar tu tarjeta bancaria en la app de Wallet y acercar tu teléfono al terminal de pago cuando quieras realizar una compra. No hay una opción visible para activar o desactivarlo, ya que Apple gestiona esta función automáticamente cuando es necesario.

Para qué sirve

Su versatílidad permite que se utilice en una variedad de aplicaciones en la vida diaria. Estos son algunos de los usos más comunes de esta tecnología:

Pagos móviles

Uno de sus usos más extendidos es en los pagos sin contacto a través de servicios como Google Pay, Apple Pay y otros. Con esta funcionalidad, puedes simplemente acercar tu teléfono a un terminal de pago compatible y completar la transacción sin necesidad de sacar tu tarjeta. Es una manera rápida, segura y muy conveniente de pagar en tiendas, restaurantes y otros establecimientos.

Transferencia de archivos

Gracias a esto, es posible transferir archivos como fotos, videos o contactos entre dos dispositivos acercándolos uno al otro. Aunque para transferencias de archivos grandes, el Bluetooth sigue siendo más común, principalmente se usa para iniciar el proceso de emparejamiento de manera automática, lo que ahorra tiempo y evita configuraciones complicadas.

Emparejamiento de dispositivos

Otra aplicación es el emparejamiento rápido de dispositivos, especialmente en el caso de auriculares inalámbricos, altavoces portátiles o smartwatches. Al acercar los dispositivos, se encarga de sincronizarlos automáticamente, facilitando la conexión sin tener que buscar el dispositivo en una lista o introducir códigos de confirmación.

Lectura de etiquetas

Las etiquetas NFC son pequeños chips que pueden almacenar una pequeña cantidad de información y que pueden ser programados para realizar ciertas acciones cuando un dispositivo NFC compatible los escanea. Por ejemplo, puedes programar una etiqueta para que, al tocarla con tu teléfono, se activen o desactiven funciones como el Wi-Fi, el Bluetooth o se envíen mensajes automáticos. Estas etiquetas son muy útiles para automatizar tareas y hacer más eficiente el uso del teléfono.

Conclusión

En resumen, NFC es una tecnología que puede facilitar muchas tareas cotidianas, desde realizar pagos sin contacto hasta conectar dispositivos o automatizar acciones con etiquetas. Su facilidad de uso, rapidez y seguridad lo han convertido en una herramienta indispensable en los dispositivos móviles modernos. Si aún no has explorado todas las posibilidades que te ofrece, ¡es el momento de activarlo y empezar a aprovechar sus ventajas!

Lee también: ¿Quién inventó la brújula?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *